En el mes de Mayo hay que ir a Córdoba. El Mayo Cordobés es toda una explosión de luz y color en sus calles. Yo he contado con una embajadora de excepción, la diseñadora cordobesa Juana Martín que ha elegido quedarse en su tierra natal y desde aquí seguir diseñando para el mundo.
Junto a ella he visitado algunos de los patios más significativos del centro de la ciudad donde ella tiene su tienda. La fiesta comienza en Córdoba el primer fin de semana de Mayo con las cruces que adornan la mayoría de las plazas y los patios cordobeses.
Cruces rodeadas de flores que conmemoran el día en que Santa Elena encontró la cruz de Cristo y para demostrar que era auténtica la posaba encima de los enfermos a los que curaba. Alrededor de las cruces, motivos andaluces como flores o mantones completan su ornamentación.
Me dice Juana que ella aprovecha la visita de sus clientas de fuera para mostrarles su ciudad de la que se siente muy orgullosa. Y es que imaginaos, cualquiera que venga de fuera tiene que disfrutar de lo lindo recorriendo las calles cordobesas cubiertas de flores en esta época!!
Mirad como luce la fachada de la tienda de Juana Martín estos días , repleta de arriates con flores.
Visita obligada estando en Córdoba son Bodegas Campos donde a parte de tomarte el mejor salmorejo y rabo de toro que he probado nunca, podemos disfrutar de sus típicos patios repletos de macetas.
Eso sí, para mantener los patios así hay que cuidarlos y ser constantes en la ardua labor de regar todos los días con un largo palo que ayude a llegar a las macetas más altas.
Los Patios Cordobeses son milenarios, ya los romanos hacían la vida en sus casas alrededor del patio para huir del calor del verano. Los musulmanes añadieron un zajuán en la entrada de las casas y volcaban toda la comodidad y lujo en el interior de las mismas. Por ello es habitual pasear por calles cordobesas y encontrase con fachadas sobrias y encaladas cuyo interior son auténticos palacios con grandes patios con fuentes centrales y llenos de flores y plantas.
También existen otro tipo de patios como los de las «casa de vecinos» , patios comunitarios alrededor de los cuales los vecinos hacían su vida. En ellos se encontraban, la cocina, el baño y el lavadero que todos compartían y que los vecinos cuidaban poblándolos de macetas.
Desde 1921 , durante los primeros quince días de Mayo el Ayuntamiento celebra el tradicional Concurso de Patios que ya es toda una tradición y en ellos se realizan muchas actividades culturales, además si las riegas con un poco de Montilla-Moriles , mejor que mejor!