
No es habitual que una superproducción inicie su gira española en Sevilla y eso es lo que ha hecho Los Miserables. El musical que más tiempo lleva en cartel en Londres estará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla hasta el próximo día 17 de noviembre.

Yo tuve la suerte de acudir al estreno en el Auditorio sevillano y allí coincidí con «el todo Sevilla» que tampoco quiso perderse esta superproducción. El duque de Alba, sin la duquesa, que ya sabemos que a las nueve está en la cama, el diseñador Tony Benitez, Mercedes Vazquez, Vicky Martin Berrocal que coincidió con su ex, Manuel Diaz el Cordobés (que acudió con su mujer Virginia), Jose Manuel Soto, Los del Rio , Erika Leyva o el alcalde de Sevilla fueron algunos de los rostros conocidos que junto a otros espectadores llenaron las 3000 localidades del Auditorio. Todos ellos respondieron a la llamada de Silvia Peris que organizó el estreno a las mil maravillas.

43 actores, 15 músicos y un equipo de 65 técnicos forman el elenco de Los Miserables. Una superproducción que ya han visto 65 millones de espectadores en todo el mundo en más de 42 paises y 300 ciudades.

Es la obra que más tiempo lleva en cartel en Londres, nada menos que 28 años. Ahora el conocido musical ha iniciado su primera gira española que lo llevará por 20 ciudades. Me llamó la atención que esta producción que Cameron Mackintosh realizó en 2005 con motivo del 25 aniversario de la obra, se represente en Sevilla, tal cual lo ha hecho en Madrid o en Barcelona, sin perder ni un ápice de los recursos y elementos que se disfrutaron en su estreno.

Teatro de primera calidad es el que ofrece este montaje dinámico y entretenido, con ágiles cambios de decorado y un gran equipo artístico que se mueve con soltura sobre el escenario.

Destacar la espectacular producción de Stage Entertaiment con impactantes cambios de decorados donde se proyectaban pinturas del propio escritor francés.
En definitiva, si hace un siglo y medio Victor Hugo nos conmovió con las desventuras de Jean Valjean, un ex convicto que quiere olvidar su pasado. Ahora, 28 años después de su estreno en Londres, Los Miserables sigue siendo el rey de los musicales.
Qué ganas de ver Los Miserables!!! y mucho más después de leerte. Muchos besos
Fue un momento mágico el que viví viendo el musical. Me sentí conmocionado en muchos momentos por la fuerza de la música y la maravillosa puesta en escena. Un escenario que variaba según la situación y la circunstancia del guión. Volvería a verla de nuevo. En el entreacto tuvimos la suerte de compartir e intercambiar opiniones contigo y con Teresa. Un honor aparecer en tu blog Inmaculada. Enhorabuena por el post; fantástico como siempre.
Para mi también fue un honor estar con tu madre y contigo! Tenemos que repetir Alex!! Besos mil.
Hay que repetir y que podamos ir los ausentes. Sí que fui un miserable
Jajaja, nos acordamos mucho de ti , Sergio!! Besos mil.
No he visto el musical, pero la novela quizá esté entre una de las cinco mejores que he leído. Victor Hugo, para mi gusto, fue una de las mejores cabezas del XIX francés, y hubo unos cuantas sobresalientes.
Dejé olvidado el libro en Nueva Delhi, los miserables quisieron quedarse con los miserables.
Estoy de acuerdo Albiciades . Además como musical, sin duda, uno de los mejores del mundo. Besos mil.
Quiero iiiirr! Que envidia!! Siempre he tenido muchísimas ganas de ir a la capital exclusivamente para verlo pero al final por una cosa u otra no he podido.. Ahora que lo tengo más cerquita no me pierdo!
Que bien acompañada te veo Inmaculada. Estás guapísima y que afortunada de poder haber ido ya a verlo. Un beso fuerte
Carmen, aprovecha. Está hasta el día 17. Besos mil.
La verdad que es una pasada este musical yo fui a verlo a Londres y me encantó!
Hola Inmaculada me alegra verte por aquí un saludo de Dani.
Que alegría Dani!! Nos vemos en la casara La Dolorosa en Semana Santa! Ah! Le dedique un post a la Dolorosa en mi blog en el apartado de Sensaciones. Léelo, espero que te guste. Besos mil.
No he podido ir a verlo.
Leí la novela, en francés, a los catorce años. Obligada y protestando.
La he releído después y la he trabajado en clase.
Os cuento una anécdota de Victor Hugo.
Un periodista le preguntó de qué trataba la obra, y en el mejor resumen que se pueda hacer, contestó: «Un hombre que ama a una mujer.»
Hay que leer la novela en profundidad, para entender esta respuesta.
El monstruo de la literatura francesa, tenía una cierta mal disposición a los periodistas.
¿Sabes por qué? No te conoció a ti.
Enhorabuena por tu aportación al musical.
Besos a puñaos.
Mil gracias Ichi, cierto es que Victor Hugo es uno de los grandes de la literatura francesa y tú de eso sabes lo tuyo. Besos mil profe.