
Os presento a Alma, una leona de dos meses que me cautivó nada más verla. Su madre, una gran felina de la reserva natural del Castillo de las Guardas la abandonó al nacer. El no tomar los calostros le provocó una infección en el codo que se ha transformado en una artritis séptica que la hace cojear. Esa infección se ha comido parte de la articulación del codo y para remediarlo a sus cuidadores se les ocurrió infiltrarle células madre para regenerarle el cartílago. Estas células son inteligentes y al ponerlas dentro de esa articulación dañada se espera que puedan desarrollar esa zona.

Se trata de un experimento. Hasta ahora no se ha hecho nada parecido con animales salvajes. Mientras dura el tratamiento Carmen Prada, veterinaria que le ha cogido mucho cariño a Alma ,se la ha llevado a su casa junto a sus dos perros con los que juega como un cachorro más. Hace unas semanas se le sacó grasa de su propio cuerpo, que es donde se cultivan las células madre y hoy después de purificarlas y procesarlas en un laboratorio se las van a infiltrar en el codo.

Llegamos a la clínica veterinaria Lepanto, en Mairena del Aljarafe, donde nos espera Cristobal Frias, veterinario traumatólogo. Lo primero que hace su equipo es realizarle una radiografía para evaluar el alcance de su lesión.


Alma no se está quieta. Es un manojo de nervios. Un cachorrillo que no es consciente de lo que le van a hacer. Tras suministrarle un sedante Alma se queda dormida en el regazo de Carmen, con su dedo en la boca, como si fuera un niño. Es una monada!!


En el quirófano todo está preparado .En un recipiente debidamente adaptado acaban de recibir de un laboratorio gallego una especie de suero que son las células madre purificadas que se han obtenido de la grasa de Alma. Tras esterilizar debidamente el material el doctor Frias le infiltra con una jeringa sus células madre en el codo.


Las células madre de nuestra grasa ya se están utilizando con éxito en numerosas enfermedades como cardiopatías, regeneración neuronal o para restaurar fístulas. Las células madre tienen la capacidad de desplazarse a la zona afectada y repararla regenerando células del mismo tejido.

En animales salvajes nunca se han utilizado. Alma, es la primera. Ahora tendremos que esperar dos meses para ver si la pequeña leona puede volver a caminar. Estaré atenta a su evolución y prometo contaros el resultado.
Clínica «Mundo animal veterinarios»
www.traumatologiaveterinarialepanto.com
Qué acierto las células madre! Yo se que se está aplicando para tratamientos estéticos pero cuando se utilice en la artrosis será fantástico.
Ojalá que le vaya bien!! Un tratamiento tan innovador y que se haga en Andalucía es bueno para todos. Vamos pequeña, harás historia!!!!
No nacida libre, pero si con suerte.
Ni el Rey de los españoles ni el rey de la selva parecen conocer de listas de esperas quirúrjicas, y es que siempre hubo jerarquías, aquí y en la selva, sino hablamos del mismo lugar.
No es nuevo el fenómeno social que confiere a los animales propiedades y cualidades humanas: se les habla como a personas, se le alimenta como a personas, y hasta se le dispensa cuidados igual o mejor que a las personas. Se explica ésto en tanto que la relación con el animal es menos conflictiva que con el ser humano. Tu mascota nunca te negaría salir esta noche o te reprocharía a la hora que regresas, simplemente te movería el rabo.
Pero no todos los animales son igual de agradecidos con tanta atención humana. Joy Adamson, autora de la novela Nacida libre, fue «papeada» por un león en Kenia, buen provecho, dirán algunos.
Sólo nos queda esperar que, dados los recortes presupuestarios en sanidad, en un futuro, la preciosa felina no pretenda un cambio de sexo, porque no sé de donde vamos a sacar el dinero para colecarle el «cacahuete».
Que adorablee!!me encantan los animales y que se les de ese buen trato!!
Muchas gracias Inmaculada por la objetividad que has empleado en la redacción de este artículo, y sin embargo el enorme calor humano que transmite.
Quería simplemente indicaros que el laboratorio que ha puesto a punto por primera vez el cultivo de células madre de león, trabajando en colaboración con el Dr. Frías, es Centauri Biotech (al que pertenezco).
Si queréis mas información sobre la evolución de Alma, o de como las células madre pueden ayudar a vuestros animales de compañía podéis poneros en contacto con nosotros a través de info@centauribiotech.com o en nuestra web http://www.centauribiotech.com.
Un saludo. Luis Mariñas.
Un saludo y gracias Luis.