Nos acercamos a Cazalla de la Sierra por la carretera de la Sierra Norte y creo que estoy en otro lugar. La nieve caída durante la noche convierte el sendero en un paraje que bien podría corresponder al norte de España, el corazón se me acelera y me ilusiono como una niña.
.Pocas poblaciones hay en la provincia de Sevilla tan bellas como Cazalla de la Sierra. Situada en el parque natural de la Sierra Norte y rodeada de montañas, de amplias dehesas y bosques de encinas, alcornoques, castaños y pinos. Fue bautizada por los árabes que la denominaron «Kazala» o ciudad fuerte. La riqueza la vivió en los siglos XVI y XVII gracias a su producción de vinos y aguardientes, que se exportaban a las Indias, de ahí que a los anises fuertes, en nuestro país, se les conozcan como «cazalla». Es junto a las vecinas Alanís, Constantina y el Pedroso, la población más fría de Sevilla, quizá por ello y por su belleza Felipe V trasladaba aquí su corte en los calurosos meses de julio y agosto. Hace años era habitual la nieve en sus duros inviernos, pero últimamente no suele hacer acto de presencia.
Que nieve en la provincia de Sevilla no es algo habitual. A pesar de las bajas temperaturas que siempre sufre la Sierra Norte, allí la nieve no suele hacer acto de presencia.
Por ello,la nieve que calló el pasado 28 de febrero fue toda una novedad. La imagen era espectacularmente bella- Ver esa alfombra blanca sobre montañas, dehesas y alcornoques era digan de fotografiar y eso es lo que hicimos al llegar allí, antes de que cortaran el acceso por el Pedroso , para inmortalizar el momento. Un día inolvidable para mi familia y para mi que disfrutamos como chiquillos. Parecía que estuviéramos en otro lugar, a no ser por esa estampa del Moro tan peculiar que se divisa al entrar a Cazalla.
Al dia siguiente la nieve prácticamente había desaparecido como un espejismo!
Un feliz día de Andalucía en el que pude descubrir una nueva estampa de los bellos parajes de nuestra tierra y en el que nada mejor para entrar en calor que un buen aguardiente o un licor de guindas.